Uniformes

El buen uso del uniforme y una adecuada presentación personal influyen en la evaluación de convivencia, porque la Institución también forma para las competencias laborales.

El uniforme es símbolo de todos los principios y valores que unen a los estudiantes ITAJINOS permitiendo el trato tolerante entre pares sin discriminación de ideologías o condición social

Para la Institución el desprecio por el uniforme, expresado en la descortesía de adaptarlo a los vaivenes de la moda o a la falta de pulcritud es un signo de que el sentido y el sentimiento de pertenencia no es una competencia lograda como uno de los fines que se propone la institución. Con el uniforme buscamos

  1. Fomentar la responsabilidad y el orden.
  2. Evitar la discriminación socio – económica y la competitividad entre compañeros.
  3. Permitir que el estudiante se identifique con su institución.
  4. Educar en la sobriedad y buena presentación.
  5. Contribuir con la economía del hogar.

EL UNIFORME PARA MUJERES

  1. Falda a cuadros hasta la rodilla, pretina a la cintura, de acuerdo con el diseño ya establecido por la institución. (No se admiten cambios o modificaciones del diseño)
  2. Blusa de tela blanca (el modelo establecido en la institución)
  3. Medias blancas debajo de la rodillaZapato colegial de color negro con cordones negros.

PARAGRAFO: 3 No se admiten tops de colores que sean visibles, ni adornos pegados en las faldas.

PARAGRAFO 4: Las niñas utilizaran jardineras hasta el grado tercero (3)

EL UNIFORME PARA HOMBRES

  1. Pantalón de la tela establecida por la institución clásico (17 cm) de la talla de estudiante sin parches ni bolsillos adicionales o bordados e incrustaciones de ninguna clase, sujetado sobre la cintura con correa negra.
  2. Camisa blanca guayabera (el modelo establecido en la institución).
  3. Zapato colegial negro con cordones negros
  4. Medias (blancas)
  5.  

EL UNIFORME DE EDUCACIÓN FÍSICA

  1. Según modelo establecido por nuestra institución.

    1. La camiseta debe tener el escudo de la Institución, talla adecuada al estudiante, tenis completamente blancos (sin ningún tipo de adorno de color) con cordones y medias blancos.
    2. El pantalón de la sudadera se porta a la cintura y sin ajustar en las piernas (entubarlo)
    3. La asistencia a actividades académicas vistiendo prendas diferentes a las del uniforme será autorizada por coordinación.

    Parágrafo 4: Todos los uniformes llevarán los logos y emblemas distintivos del colegio.

LAS ESTUDIANTES EMBARAZADAS

La maternidad, es decir la decisión de una mujer de traer al mundo una nueva vida humana, es una de aquellas opciones que se encuentran protegidas por el núcleo esencial del derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad y que, por ende, no pueden ser objeto de injerencia por autoridad pública o por particular alguno

La Corte ha estimado que, bajo ninguna circunstancia, el embarazo de una estudiante puede erigirse en criterio para limitar o restringir su derecho a la educación.   (Sentencia T-656/98)

La institución establece:

  1. Las estudiantes en estado de gestación deben usar ropa adecuada y presentarse con jardinera materna, a partir del tercer mes de embarazo, con los colores del uniforme de diario de la institución.

La estudiante continuará vinculada a la institución educativa sin ningún trato especial o diferencial, excepto en las áreas donde su bienestar físico pueda ser afectado, teniendo en cuenta lo siguiente:

Es responsabilidad legal y moral de los padres de familia y de la estudiante procurar el buen desarrollo de gestación del bebé.

  • Tendrán las mismas exigencias que el resto de sus compañeros.
  • La desescolarización es determinación exclusiva del médico.
  • Para la clase de educación física, agropecuaria u otras similares, no realizará actividades propias, pero deberá presentar talleres, ensayos escritos, realizando la respectiva sustentación.
  1. Terminado su periodo de gestación deberá cumplir con sus cuidados maternos, acorde a nuestra cultura de “dieta materna” que son cuarenta (40) días consecutivos.

Si la estudiante considera en forma voluntaria reintegrarse antes del tiempo estipulado a la institución será aceptada su asistencia siempre y cuando no presente problemas de salud, y sea bajo su propia responsabilidad con el consentimiento de su padre de familia o su pareja.

PARÁGRAFO 5: El tiempo de licencia de maternidad no la exonera de su responsabilidad como estudiante, por tanto, al reiniciar a su actividad académica, deberá realizar todos los trabajos que el docente le asigne.

PARÁGRAFO 6: Se debe informar a la institución sobre la situación de la embarazada, antes y después del parto para el control de la inasistencia.

Compartir publicación

Compartir por Facebook
Compartir por Twitter
Compartir por WhatsApp
Compartir por correo electrónico